casa eya
Obra Nueva
Una vivienda entre medianeras inconformista que persigue atrapar el sol y la luz como si de una casa en el campo se tratara, sin que nada ni nadie le haga sombra. Secciones a doble altura y patios quebrados que aportan movimiento y dinamismo a esta vivienda mientras atrapan esta ansiada sensación de luminosidad.
Luz. Conexión. Vistas.
Tres conceptos que recorren todo el proyecto.
Empecemos por los espacios comunes de esta vivienda, llenos de conexiones visuales que los relacionan entre ellos, y que, a su vez, conectan el interior con el exterior, conectan vistas y conectan luces.
Uno de los más importantes es la escalera central. Bañada en luz, se va haciendo cada vez más ligera a medida que ascendemos hacia la luminosidad de la cubierta. Esto se ve acentuado con la transición de los materiales en los diferentes tramos: piedra en planta baja, le sigue un acabado de madera, metal aligerado y culmina con la luz de la cubierta.
Una ventana orientada a sur y situada en el cambio de altura de la cubierta aporta luz y calor solar a toda la vivienda a través de la escalera.
Por otro lado, la cocina se sitúa en un espacio de doble altura que la comunica con diferentes zonas de la casa y permite que la atraviese la luz por tres de sus cuatro lados. Dos terrazas a izquierda y derecha añaden usos a esta cocina: un lavadero y una zona de comedor exterior.
La entrada a la vivienda se realiza través de dos espacios independientes, gestionando así el grado de intimidad en el acceso.
Existe un primer vestíbulo situado en planta baja, a través del cual podemos acceder, por una parte, al garaje-taller-zona de juegos que podemos utilizar junto con personas que no necesariamente tengan una relación de confianza con la familia; y, por otra, a la vivienda en planta primera, a la que pasarán personas más cercanas a la familia puesto que compartir este espacio supone un mayor grado de intimidad
El segundo vestíbulo diseñado, situado en la entreplanta primera, da la bienvenida a la vivienda, y tiene visión cruzada casi con todos los espacios principales de la casa (comedor, cocina y zona de habitaciones) desde los cuales podemos observar quién entra y sale de la vivienda.
Aportando otras reflexiones, el diseño de la fachada responde a algunas preguntas importantes para este proyecto: ¿cómo utilizar materiales tradicionales en una vivienda actual sin caer en imitaciones de estilos antiguos? ¿cómo integrar materiales nuevos junto con los tradicionales? ¿cómo tratar en la fachada los grandes huecos que enmarcan el paisaje desde el interior.